Hitos en derechos, VIH y Trabajo, el nuevo capítulo del podcast #YotrabajoPositivo




16/11/2022

Hitos en derechos, VIH y Trabajo, el nuevo capítulo del podcast #YotrabajoPositivo

Nuevo capítulo de la serie de podcasts #YotrabajoPositivo. Con el título “40 años: Hitos en materia de derechos, VIH y trabajo”, repasa cómo las victorias en derechos laborales de las personas con el VIH desde los primeros diagnósticos hasta la actualidad.



Hitos en derechos, VIH y Trabajo, el nuevo capítulo del podcast #YotrabajoPositivo

 

Escucha el PODCAST aquí

17 de noviembre 2022.- Este jueves se lanza el nuevo capítulo de la serie de podcasts #YotrabajoPositivo. Con el título “40 años: Hitos en materia de derechos, VIH y trabajo”, repasa cómo las victorias en derechos laborales de las personas con el VIH desde los primeros diagnósticos hasta la actualidad. 

El presidente de Gais Positius, Quim Roqueta, contextualiza los primeros años de la pandemia y explora las dificultades de las personas con VIH para mantener un trabajo digno, debido a las complicaciones en la salud y, sobre todo, a la discriminación. Su aportación nos ayuda a comprender cómo fueron los primeros años para miles de personas en todo el mundo.

Por su parte, la periodista y antropóloga Laia Ruiz Mingote, analiza los datos del estudio FIPSE sobre desempleo durante la década de los 2000s. También comparte las estrategias que se identificaron para revertir la precaria situación: reducir prejuicios y estigma, los miedos relacionados con la transmisión casual del virus y las creencias erróneas sobre la falta de productividad de las personas viviendo con el VIH.  

Esta situación no era exclusiva de España. Por ello, desde la Organización Internacional del Trabajo, publicaron el primer documento de carácter internacional centrado en el VIH y el trabajo. Sara López, consejera de la Oficina de la OIT para España, nos cuenta la importancia de la Recomendación sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, núm. 200.

La directora de la División de control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Julia del Amo, también participa en el nuevo capítulo del podcast. Lo hace explicando en qué consiste el Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH. Ana Koerting, jefa del Área de la División de control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio del Sanidad, nos actauliza sobre los logros de dicho Pacto Social en materia de derechos laborales. 

Por último, Julio Gómez, de Trabajando en Positivo, examina el papel de la sociedad civil en la defensa de los derechos de las personas con VIH. Desde programas pioneros de inserción laboral hasta la fundación de la entidad Trabajando en Positivo, las organizaciones civiles han alcanzado grandes hitos en material de derechos laborales en el VIH. Y continúan trabajando por los retos aún pendientes. 

La mezcla de reflexiones y visiones permite que este nuevo capítulo, “40 años: Hitos en materia de derechos, VIH y trabajo”, reconstruya los principales avances en los derechos laborales de las personas con VIH. La periodista Belinda Hernández conduce este paseo por la historia y nos plantea una reflexión sobre el futuro.

El capítulo forma parte de la serie de podcasts #YoTrabajoPositivo, el nuevo formato informativo forma parte de la RUTA #YoTrabajoPositivo por la Cero Discriminación. Os animamos a suscribiros a la serie de podcasts y a compartir los distintos capítulos en vuestras redes sociales. 

La campaña #YoTrabajoPositivo cuenta con la subvención del Ministerio de Sanidad; del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; del Ministerio de Trabajo y Economía Social y con la colaboración económica de las empresas Gilead, Janssen-Cilag, MSD y ViiV Healthcare.


Sobre Trabajando en Positivo

Es una red de 19 entidades presentes en 12 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España.

Compagina el apoyo a las personas con VIH a la hora de defender sus derechos laborales y de ampliar sus competencias profesionales y personales necesarias para el acceso al empleo, con la sensibilización y concienciación de los agentes implicados en el ámbito laboral. Además, apoya a empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, así como en el área de acción social.











Subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información