![]()
14/05/2020
Informe sobre acceso al mercado laboral de las personas transCon motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, este próximo 17 de mayo Trabajando en Positivo actualiza su “Informe sobre acceso al mercado laboral de las personas trans” elaborado junto a Imagina Más.Trabajando en Positivo ![]() 15 de mayo.- Aunque España dispone de un marco normativo que protege y garantiza la integridad, dignidad y plenos derechos de las personas trans, el mercado laboral ha estado prácticamente cerrado durante décadas a este colectivo. Lo anterior, ha provocado que muchas de las personas hayan terminado en una situación de extrema exclusión social. O bien, para otras, la necesidad de mantener un trabajo les ha obligado a retrasar el momento de inicio de un proceso que para ellas es vital: el camino de visibilizarse con la identidad del género sentida o de llevar a cabo determinados procesos quirúrgicos o de hormonación. Entre las dificultades con las que cuenta este colectivo para el acceso al mercado laboral, en el informe se destacan:
Ante estas situaciones, el informe propone una serie de orientaciones a las empresas y a otro tipo de instituciones interesadas en la promoción de espacios laborales realmente inclusivos con la identidad y expresión de género, a la hora de contratar a personas trans: • Ampliar el marco normativo para reconocer la singularidad de las personas trans en el empleo. • Los planes de igualdad y de formación en las empresas deben tener presente al colectivo LGTBI+ y sus identidades para favorecer la inclusión social. • Las personas trans deben ser tratadas de acuerdo al género sentido. Por ejemplo: en el uso de un uniforme o ropa de trabajo, en tarjetas identificativas o taquillas, o bien en la utilización de los baños. • La identidad de género y los tratamientos médicos a los que puede estar sometida, son confidenciales. • La documentación -como contrato o nóminas- debe mantener el nombre legal, siendo accesible única y exclusivamente al personal estrictamente necesario.
Información general Trabajando en Positivo, en colaboración con 11 de sus entidades, impulsa el programa de sensibilización “Eliminando Obstáculos, Construyendo Empleo”, con el fin de dar respuesta a las situaciones de estigma y de vulneración de derechos a las que tienen que hacer frente las personas con el VIH en el empleo, combinando para ello la intervención a nivel nacional con la específica en 8 Comunidades Autónomas (Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Navarra). Otras noticiasSubvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. |