Un Informe demuestra que continúa la discriminación laboral a personas con VIH




27/02/2022

Un Informe demuestra que continúa la discriminación laboral a personas con VIH

Durante el año 2021, el servicio de ‘Asesoría Jurídica en VIH y Trabajo’ de la organización Trabajando en Positivo recibió 44 consultas referidas específicamente a situaciones vinculadas con los derechos laborales de personas con el VIH.



Un Informe demuestra que continúa la discriminación laboral a personas con VIH

Consulta el informe completo AQUÍ:

Madrid, a 28 de febrero de 2022.- En el marco del ‘Día de la Cero Discriminación’, que se celebra este martes 1 de marzo, la organización Trabajando en Positivo presenta el Informe 2021 de su servicio de ‘Asesoría Jurídica en VIH y Trabajo’ que atendió 44 consultas durante el año pasado. Un servicio gratuito y confidencial dirigido a personas con el VIH residentes en cualquier punto del territorio español que consideren se han vulnerados sus derechos laborales.

De acuerdo al Informe, en el 54% del total de las 44 consultas (25 casos), ha sido necesaria la intervención más allá del asesoramiento informativo, llevándose a cabo acciones jurídicas de carácter administrativo. Afortunadamente, 17 de los casos se han resuelto de forma positiva sin necesidad de realizar ningún otro tipo de intervención; sin embargo, en las 8 situaciones restantes, se han emprendido acciones legales (7 casos) y una mediación por parte del equipo de abogacía de la organización.

De estos 8 expedientes de discriminación hacia personas con el VIH, 5 se han resuelto favorablemente y, los otros 3 casos, se encuentran pendientes de resolución en el momento de la publicación de este informe.

Isaac Vallverdú, residente en Barcelona, es una de las personas con VIH que utilizó el servicio de la Asesoría Jurídica en VIH y Trabajo que ofrece la organización Trabajando en Positivo en todas las CCAA. Él llevaba 3 meses trabajando como repartidor de paquetes en una empresa de transporte de mercancías y, a causa del seguimiento médico por su diabetes y VIH, se veía obligado a realizar algunas visitas a su hospital de referencia, saliéndose de la ruta asignada. Preguntado por su responsable sobre dichas salidas, Issac decidió comentarle su situación médica. Un mes después, le comunicaron verbalmente que le extinguían el contrato.

Tras la intervención jurídica, se estimó como resolución que fue un despido nulo condicionado por una causa de discriminación y vulneración de derechos fundamentales, con la condena a indemnizar por daños y perjuicios una cantidad económica al demandante.

ElInforme 2021 también destaca que los tipos de consultas se relacionan con: dudas sobre el desempeño de ocupaciones que pueden realizar las personas con el VIH (14 casos); despidos a causa de la infección (8 casos) o la realización de la prueba de detección del VIH y la comunicación del estado serológico en los reconocimientos médicos de empresa (8 casos), entre otros. Y concluye que predominan las consultas procedentes de hombres (73%) frente a las mujeres (27%).

Julio Gómez, coordinador de la Asesoría Jurídica en VIH y Trabajo, comenta que «el registro de los casos, más allá de hacer una fotografía de las situaciones de discriminación, permite tener una prueba tangible de que las personas con VIH siguen experimentando situaciones de vulneración de sus derechos laborales y requieren un apoyo jurídico especializado para erradicar la discriminación. Porque, pese a que existe una legislación que protege sus derechos, la realidad muestra que existe un salto entre la ley y la práctica cotidiana» concluye.

La asesoría, gratuita y confidencial, se realiza a través de un equipo de profesionales de la abogacía especializado en derechos laborales, con experiencia en mediación, derechos humanos y VIH. Además de tener una amplia experiencia y conocimiento sobre la normativa legal, cuentan con sensibilidad ante las situaciones que afrontan las personas con VIH a causa del estigma asociado a la infección. Cualquier persona puede ponerse en contacto con el servicio a través del correo asesoria@trabajandoenpositio.org o llamando al teléfono 660 479 148.

El servicio de ‘Asesoría Jurídica en VIH y Trabajo’ ha contado en 2021 con la subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; además con la colaboración económica de GILEAD. 

Sobre Trabajando en Positivo

Es una red de 21 entidades presentes en 13 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España.

Compagina el apoyo a las personas con VIH a la hora de defender sus derechos laborales y de ampliar sus competencias profesionales y personales necesarias para el acceso al empleo, con la sensibilización y concienciación de los agentes implicados en el ámbito laboral. Además, apoya a empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, así como en el área de acción social.

Para entrevistas y mayor información:
Belinda Hernández
Responsables de comunicación: + 34 601 30 45 18 / 638 901 418











Subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información