![]()
28/08/2020
Conversatorio online: Las mujeres y el trabajo de los cuidados durante la Covid19: ni remunerado ni visibilizadoEl próximo jueves 17 de septiembre, Trabajando en Positivo realizará un conversatorio online sobre “el trabajo de los cuidados” con el objetivo de visibilizar una situación que afecta a millones de mujeres en el mundo y hace más grande la brecha de género en el trabajo.Trabajando en Positivo ![]() 17 de septiembre, 2020 Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ El trabajo de los cuidados sustenta a las familias, apoya a las economías y a menudo suple las carencias en materia de servicios sociales. Sin embargo, pocas veces se reconoce como “trabajo”. Desde Trabajando en Positivo queremos visibilizar esta situación que afecta principalmente a las mujeres y más ahora, durante la era de la Covid19, una época en la que se ha acentuado más esta labor dentro de las casas para atender a hijos e hijas, personas mayores y los quehaceres propios del hogar, simultáneamente al trabajo o al teletrabajo. Por ello, te invitamos a participar en el Conversatorio Online que realizaremos el jueves 17 de septiembre a las 12:00 horas y del que formarán parte mujeres que representan a colectivos clave con el objeto de dialogar con ellas. Entre las protagonistas del conversatorio participarán mujeres con VIH que también han asumido esta labor y tienen a su cargo a sus padres y madres, además de su propia familia. El objetivo es conocer cómo les ha afectado esta situación en diferentes niveles como en lo económico, laboral o en su salud física y emocional. También abordaremos las situaciones que han vivido las 630.000 empleadas de hogar que trabajan en España y a las que se les ha mantenido en el olvido durante la emergencia sanitaria: muchas han perdido el empleo, no tienen contratos laborales o han tenido que permanecer internas dentro de casas durante todo el confinamiento trabajando 24 horas al día sin que se les consideraran sus derechos laborales. Sabemos que históricamente las mujeres han asumido la carga de los cuidados no remunerados, tareas vitales y fundamentales que, en la mayoría de ocasiones, no tienen el reconocimiento necesario, tanto económicamente como socialmente. En el 2018, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó el informe "El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente" en el que señalaba que, a nivel mundial, las mujeres realizan el 76,2% del trabajo no remunerado de cuidados, dedicándole 3,2 veces más tiempo que los hombres. Además, calculaba que se necesitarían 210 años para cerrar la brecha de género en este sector. Por otra parte, ONU Mujeres ha publicado recientemente un informe en el que se muestra que las mujeres están en primera línea de respuesta de esta emergencia de salud global como profesionales sociales, sanitarias, voluntarias y cuidadoras, asumiendo mayores costos físicos y emocionales, así como un mayor riesgo de infección. Desde Trabajando en Positivo consideramos que esta pandemia pone de relieve nuestra vulnerabilidad. Todas las personas hemos precisado o precisaremos cuidados o cuidaremos a alguien en todas las etapas de nuestro ciclo vital. Pero ¿todas las personas cuidamos y somos cuidadas por igual? ¿qué está pasando con los cuidados en esta emergencia sanitaria? ¿se respetan los derechos de las mujeres? ¿existe un enfoque de género en la estrategia para dar respuesta a la pandemia de la Covid19? Conversemos y demos comunitariamente algunas respuestas sobre esta situación. PROGRAMA 12:00 a 12:10 Bienvenida por parte de la moderadora Teresa Navazo Fernández / Trabajando en Positivo y cofundadora de Imagina MÁS 12:10 a 12:25 El trabajo de los cuidados: una vulneración de derechos hacia las mujeres y sin reconocimiento social Mercè Meroño / Presidenta de la Fundació Àmbit Prevenció y del Comitè 1er de Desembre 12:25 a 12:40 Situación de las trabajadoras del hogar que se dedican a los cuidados en la era de la Covid19 Clara Romero / Coordinadora de Mujeres Pa lante 12:40 a 13:30 CONVERSATORIO en primera persona (2 partes) 1.- Mujeres con VIH: cuidadoras del bienestar de otras personas durante 2 pandemias Dominic Cubells / SuperVIHivents 2.- Ser cuidadora ¿es un rol inamovible? Propuestas para mirar con perspectiva de género esta situación Participación de todas las invitadas al conversatorio. PREGUNTAS, DUDAS Y APORTACIONES de las personas asistentes. Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ
Sobre Trabajando en Positivo Es una red de 18 entidades presentes en 12 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España.
Otras noticiasSubvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. |