![]() ESPAÑA: Documento conjunto de CECUMadrid y la Federación Trabajando en Positivo dirigido a despejar temores sobre la transmisión del VIH por parte de profesionales que trabajan en la industria alimentaria o en atención al públicoTanto la asociación de consumidores CECUMadrid como Trabajando en Positivo ratifican en este documento que no existe ninguna posibilidad de que se produzca la transmisión del VIH a través de los alimentos, ni en cualquier profesión vinculada con la atenciFederación Trabajando en Positivo y CECUMadrid ![]() La Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECUMadrid) -organización independiente, sin ánimo de lucro, declarada de interés público y cuyo objetivo fundamental es la defensa de los derechos y los intereses de los consumidores madrileños- y la Federación Trabajando en Positivo -asociación sin ánimo de lucro que engloba a 12 entidades vinculadas a la respuesta al VIH y al sida del Estado español con el objetivo fundamental de mejorar las condiciones de inserción laboral de las personas con VIH y de otros colectivos en situación de exclusión social- queremos mostrar, a través de este documento, nuestra posición conjunta en relación a la ausencia de riesgo para la transmisión del VIH a terceros que supone el desempeño de cualquier profesión que requiera la atención al público y/o la manipulación de alimentos. El motivo de este documento, enmarcado dentro de los objetivos y actividades de ambas entidades, es contribuir a que la desinformación, la imagen social negativa o el temor que existe sobre el VIH entre los y las consumidores y consumidoras, no conlleve a situaciones de discriminación hacia las personas con VIH, que pueden ver vulnerados, entre otros, su derecho a trabajar. Uno de los datos y ejemplos que justifican la necesidad de elaborar este documento conjunto lo encontramos en el Informe “Evolución de las actitudes y creencias de la población española hacia las personas con VIH en el periodo 2008-2012 (Fuster et al., 2012), informe que señala que “el 38,7% de la población se sentiría incómoda si un empleado de la tienda donde compra habitualmente estuviera infectado por el VIH o padeciera la enfermedad del sida”. Así mismo, que “el 49,10% trataría de ir a comprar a otra tienda si pudiera”. Desde la Federación Trabajando en Positivo y CECU Madrid consideramos que esta situación solamente se puede justificar en base a la creencia errónea y al miedo que representa que el trabajador o la trabajadora con VIH pueda transmitir la infección a los/as clientes por el simple contacto, por lo que certificamos los siguientes aspectos:
La Federación Trabajando en Positivo y CECUMadrid confirmamos nuestra intención de seguir colaborando para mejorar la información sobre el VIH entre los y las consumidores y consumidoras, con el fin de evitar que la desinformación entre éstos/as pueda ser la causa de situaciones de discriminación hacia las personas con VIH. Igualmente, recordamos que este documento y otras iniciativas conjuntas que se puedan llevar a cabo se encuadran dentro de la campaña “Eliminando Obstáculos, Construyendo Empleo”, promovida por la Federación Trabajando en Positivo, entre cuyos objetivos se encuentra el difundir que no existe ninguna justificación científica ni legal para excluir a las personas con VIH, simplemente por este hecho, del desempeño de ninguna profesión teniendo en cuenta el riesgo de transmisión del VIH.
Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Madrid C/ Cava Baja, 30, 28005, Madrid. Tfno. 913640276 info@cecumadrid.org www.cecumadrid.org Federación Trabajando en Positivo Sede: C/ Carniceros, 10, 46001, Valencia. Tfno. 963920153 Secretaría Técnica: C/ General Ricardos, 148, 28019, Madrid. Tfno. 914725648 Otras noticiasSubvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública |